Aguas donde podrás verte los pies

1. Isla Linapacan (Palawan, Filipinas)

Pertenece a las islas Calamianes, y es más fácil ver el fondo del mar que encontrar algún turista por la zona. No llegan ni los aviones ni ningún transporte público. Con un agradable paseo en cayuco es el único medio de transporte que te ara llegar al paraíso. El archipiélago de Filipinas está formado por más de 7.107 islas. El «ultimo Paraíso de la Tierra» por sus numerosas playas de arena blanca y aguas cristalinas, sus cuevas de mármol negro y su abundante vida marina. Es uno de los destinos más recomendables para los amantes del buceo. Además destacar que la región de Palawan es famosa por el marico más delicioso y fresco del país.

2. Lago Tahoe (Nevada, Estados Unidos)

Entre California y Nevada está este lago de agua dulce rodeado de montañas nevadas. En sus aguas se puede hacer kayak, ‘paddle boarding’ y hasta carreras en motos acuáticas. En ningún otro lugar, podrás inhalar aire “tan puro y limpio… es el mismo aire que respiran los ángeles”, tal como lo expresó Mark Twain. Ideal para pasear en primavera, bañarse en verano, rodear en otoño y ver desde las alturas esquiando en invierno.

3.Valle de Jiuzhaigou (Sichuan, China)

Las montañas y bosques se reflejan con total claridad en los lagos del valle, en cuyas profundidades pueden verse también algunos troncos sumergidos. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1992, situado en el cantón de Nanping, en la provincia de Sichuan, China. Las aldeas son de etnia tibetana.

El Pearl Beach cascada, es una de las más bonitas. Se precipita dentro y fuera debido a la obstrucción de baches y huecos, las cortinas de agua son todo un espectáculo a través del sol, llegando a brillar como diamantes.

4. Isla Perro (San Blas, Panamà)

Casi exigen gafas de sol para contemplarlas sin destellos. Quizá fue eso lo que provocó el naufragio de un carguero en los años 50, hoy, su mayor reclamo turístico. Forma uno de los límites geográficos del Parque nacional Cerro Yapacana ubicado en el estado venezolano de Amazonas, específicamente en el municipio Atabapo, al sur del río ventuari, a 620 kilómetros al sur de la capital del país, Caracas.

Hay que decir que es una isla a la que solo se puede ir durante el día ya que no tiene hoteles ni ninguna otra forma de alojamiento, pero aún así es una de las islas caribeñas más visitadas.

5. Cayo Coco (Jardines del Rey, Cuba)

Es la cuarta isla más grande del país, y sus arenas, las más blancas. Su perfección caribeña la ha convertido en el paraíso de los ‘resorts’, por lo que puedes disfrutar sus playas con ‘todo incluido’.

Es el lugar ideal para el disfrute del sol y la playa, actividades náuticas y el disfrute de la naturaleza. Está formado por islotes de arenas blancas y aguas poco profundas con arrecifes de coral, donde habitan gorgóneas, peces tropicales y una variada flora.

6. Islas Marshall (Micronesia, océano Pacífico)

Son cinco islas y 29 atolones en los que pueden encontrarse unas 250 especies de peces, cinco especies de tortugas marinas, delfines y ballenas. Un verdadero “zoológico” al aire libre.

Hay una gran diversidad de actividades que se pueden realizar al aire libre, entre las cuales se tiene la pesca submarina y el buceo, una de las marítimo que se desborda en sus costas.